EN EL ARTE ACTUAL TODO VALE

EL HABLA ES PLATA; EL SILENCIO ES ORO. Proverbio alemán.

Ha sido una constante en los artistas el tratar de explicar su obra. De esta manera, los modernos de la primera mitad del siglo XX, si querían significar algo dentro de su complejo mundo, debían recurrir a agruparse en un movimiento que rompiese con al arte anterior. Tenían por costumbre publicar un manifiesto que diera cuerpo teórico a su obra, e incluso editaban revistas en las cuales daban razón de su hacer.

En la actualidad, quien desea ver su obra aupada a los altares de las ventas debe usar de los medios de masas, que bien por vía oral o escrita, magnifiquen su trabajo y publiciten a gran escala su labor, buscando el «glamour» del instante y el homenaje de los grandes medios de comunicación. Poco importa lo que hacen los demás y las declaraciones de intenciones sobre el objeto de las obras, ante una visión totalitaria del mercado que conduce hacia el conformismo.

El arte contemporáneo adolece de espíritu crítico y sustituye el compromiso por una frivolidad intelectual carente de una praxis transformadora de la realidad; mas al contrario, tiende a confirmar la complacencia con el sistema y el orden de las cosas. Con ello se ha producido un academicismo de las vanguardias donde prima la estética.

En el arte actual no hay nada bueno ni malo en función de una justificación ideológica previa. Desde esta óptica todo es válido y todo lo que se haga puede ser considerado como arte, de manera especial, si goza del favor del gran público o de la burguesía del coleccionista. Hasta el punto de que no se busca que la obra perdure, puesto que pronto habrá de ser sustituida por otra.

2 comentarios en “EN EL ARTE ACTUAL TODO VALE

  1. El arte lleva 2 siglos en decadencia. Ahora se dice que la musica es cultura ¿?¿? y la television el 7º arte.

    ¿Alguien recuerda una sola pelicula española? Yo recuerdo a bote pronto:
    – Bienvenido Mr. Marshall (se puede encuadrar)
    – Torrente: Muy simpatica pero dos tiros le peguen al que llame a eso cultura
    – Aqui viene condemor «el pecador de la pradera»
    – Historias del Kronen
    – Los otros

    Hoy en dia no creo que nadie pueda vivir de la pintura o de la poesia. Proliferan los libros de autoayuda y cuando se habla de musica como cultura sale a relucir el «rey del pollo frito».

    Creo que el motivo es la influencia de «lo comercial» que prevalece sobre «la excelencia».

  2. Recuerdo a un profe que nos impartía arte y literatura que nos hizo hacer un trabajo sobre arte contemporáneo. Elegí a Tàpies y una escultura que está en el Parque de la Ciutadella en Barcelona. Un sofá, atravesado con una viga y encerrado en un cubículo de cristal…( que , por cierto, siempre está sucio). Si me tocara el trabajito hoy en día, me iría a por «El Tibu» de Damien Hirts ( que creo que se putrefactaba…Obra efímera, total).En este mundo del arte, el todo -y lo más importante- es el negocio que lo rodea y no el arte en sí mismo. Una pena. Pero gracias a Internet, millones de artistas aficionados ( y no por ello, malos)difunden su obra y, los demás, la podemos disfrutar. El arte por el arte , en estado puro.
    http://www.deviantart.com
    Un saludo, Arístides

Deja un comentario